Se presentan muchísimos casos en los que perros o gatos son abandonados a su suerte, y quedan a la espera de
que alguien se apiade de ellos y les ofrezca la oportunidad de un hogar.
Sin embargo, el tema más preocupante aparece
cuando los que son arrojados a la calle son cachorros recién nacidos, ya que al ser separados de su madre, a tan temprana edad, no
poseen la capacidad de supervivencia que posee un animal adulto.
¿Cómo ayudar a la crianza de un
cachorro que ha sido abandonado? Es posible que siguiendo algunas instrucciones, podamos ejercer el rol de mamá sustituta.
En primer lugar, la leche materna es indispensable para el
desarrollo del sistema inmunológico del bebé, por lo cual resulta indispensable brindarle una leche enriquecida, para cachorros, que asemeje a la de la mamá.
Para proveerle la leche: se puede optar por un biberón con un chupete de goma, del menor tamaño
posible. Otra opción puede ser una jeringuilla de plástico. Es muy importante
comprobar que la temperatura del alimento sea adecuada.
Otra tarea indispensable para los primeros días
del cachorro es la tarea de la madre para estimularlo a defecar. Esto se resuelve fácilmente, pasando suavemente un algodón húmedo por su cola. ( realizar
durante dos semanas, día y noche).
Hasta las 3 semanas de vida los cachorros se alimentan solo con leche. Es común
que se diluya la leche en agua. Sin embargo, esto tiene sus pros y sus contras: la leche de vaca contiene mucho más lactosa que la de una perra, y
puede provocar diarrea en un cachorro si no es diluida.
Por otro lado, la leche
de una vaca contiene menos nutrientes que los de la leche de una perra, por lo cual, el hecho de
diluirla disminuye la concentración de los sólidos totales, proteínas, grasas y
minerales, y puede que no cubran las necedades nutricionales del pequeño. Se
recomienda adquirir leches que han sido lanzadas al mercado, especialmente preparadas para estos casos (consultar en
veterinarias).
Está también la opción de preparar una formula casera, que cubra los porcentajes
diarios de proteínas, grasas, etc. (se realizan a base de yema de huevo,
aceite, etc. Es conveniente preguntar al veterinario .
Desde las 3 a
8 semanas: pueden ingerir comidas
sólidas en lata.
Entre 8 y 10 semanas: el período natural en el que los cachorros son destetados b por lo
cual se le puede añadir a la leche bizcochos blandos o alimento para cachorros bien molido.
A partir de los 3 o 4 meses ya pueden comenzar con alimentos sólidos.
Es muy importante tener en cuenta las vacunas y la desparasitación.
Esta tarea de ser mamá no resultará muy fácil,
pero
ciertamente llenará el corazón.
Me despido con un vídeo que traerá recuerdos discotequeros a los que ya sobrepasamos los 30 tacos, su trasero estaba valorado en mas de 1 millón de euros, no se si todavía valdrá tanto, jaja, un saludo chao chao feliz lunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen éste blog.
Muchas gracias de parte de Lolotron,
más conocido como Manuel Bermúdez.
(Castro del Río , Córdoba).