![]() |
Licor rosoli de una marca echa en Cabra, fotografía cabraenelrecuerdo.com |
No se como he tardado tanto en experimentar con ésta bebida, que aunque sea alcohólica, tengo recuerdos de muy niño beberla en casa de mi abuela paterna, y bien que la disfrutaba, son de esos recuerdos que no se olvidan nunca.
![]() |
Mezcla justo antes de empezar a hervir. |
También llamada resoli o arresoli, es típica de Cuenca y zonas de Jaén y Córdoba.
Sus ingredientes son básicamente café, anís seco, canela en rama, corteza de naranja y limón, azúcar, clavo y agua, aunque he visto alguna receta más básica y otra con almendra tostada.
Por lo que he investigado se infusiona el agua con las especias y cortezas, se cuela y se mezcla con el café y el anís. Para que todo adquiera una buena armonía es bueno que repose unos días antes de consumirlo.
Se toma solo o con hielo, en cualquier circunstancia, pero más en Semana Santa o Navidad.
Una buena ocasión para hacerse con una botella es cuando se visita Rute en Navidad par ver sus museos, el del azúcar , el del embutido o el de chocolate.
Leyendo un poco más del que se hace en la provincia de Córdoba, aparecen recetas variadas, de Rute, de Cabra, de Carcabuey, Benamejí, Encinas Reales y Doña Mencia.
Yo me decanté por éste último, para lo que necesité:
- 2 kg de azúcar.
- canela en rama.
- 250 grs café.
- 1 litro aguardiente seco.
- Cascara de limón y naranja.
- 3 litros de agua.
Aparte le puse una pizca de sal que me pareció bien ponerle.
La elaboración es sencilla, poner el agua y 1,5 kgs de azúcar a disolver, añadir el café (yo en mí caso hice 2 cafeteras grandes), las pieles y la canela. Hervir 30 minutos.
Añadir el resto de azúcar y el aguardiente.
Enfriar y reposar 4 días, yo lo metí al frigo aunque no creo que sea necesario.
Colar, a ser posible con un paño limpio y degustar.
Sería buena idea conservarlo en botellas de cristal, que no transmiten sabor.
Me ha gustado mucho el sabor y además me sirve para espabilar esos días que está uno algo cansado, lo sustituyo por el café de la mañana o media tarde, bien frió, es una pasada.
Os recomiendo hacerlo alguna vez.
Os recomiendo hacerlo alguna vez.
Cambiamos de tercio.
Hoy os traigo una receta para día de fiesta, hay que dedicarle un tiempito pero queda muy resultón.
En éste caso colaboración de mi amiga Sara pero que pronto la haré yo, mirad que pinta.
La masa brick es un tipo de pasta muy utilizada en restaurantes y celebraciones pues dá muy buen resultado horneada con relleno.
Cada vez es más común encontrarla en cualquier supermercado, refrigerada, si os gusta probar cosas nuevas, echadla al carro la próxima vez que la veáis.
Los ingredientes que me facilita mi amiga para ésta elaboración son:
- La masa brick, 8 obleas más o menos.
- Un puñado de espinacas, puede ser congeladas o frescas.
- Cebolla, ajo y piñones, cantidad suficiente.
- Queso parmesano y filadelfia.
- Aceite de oliva, sal, pimienta y nuez moscada.
Bien , comenzamos dorando un ajito , la cebolla muy fina y las espinacas hasta que estén bien hechas, añadir piñones y salpimentar , pizca de nuez moscada y parmesano.
Colocar en un molde obleas de masa, se pueden pegar con aceite o con el queso crema.
Añadir el relleno, cubrir con un poco de queso crema más y hornear aproximadamente 10 minutos a 180 grados, vigilar que no se queme !!!
Bueno y ya si queremos rizar el rizo podemos cortar una pera en gajos, cocerla unos minutos y caramelizarla con algo de azúcar, le dará un toque guay entre bocado y bocado de nuestro pastel de espinacas y queso.
Recordad que si invertimos tiempo en la cocina estamos invirtiendo en nuestra salud, así que nada de procesados y más frutas, verduras, carnes y pescados.
Gracias amiga por tu aportación y espero alguna más en el futuro.
Espero que os haya gustado, un placer compartirlo, nos vemos pronto, un saludo chao chao.
Hola!!! Mucho tiempo sin saber de ti. Me acuerdo aún. Espero que estéis bien tú y tu familia. He vuelto a seguirte. No sé que debió pasar que me decía que no era seguidora tuya. Me ha parecido una receta muy rica, la tendré en cuenta. Gracias. Besos.
ResponderEliminarGracias, yo no he dejado de publicar aunque no he tenido mucho tiempo se seguir otros blogs, son cosas de la tecnología, igualmente espero que esteis bien, un abrazo chao chao
ResponderEliminarCon espinacas y crujiente pinta muy bien :-))
ResponderEliminar1 saludito
¡Qué rico, me encanta la pasta brick!.
ResponderEliminarY el rosoli me parece una maravilla.
Un saludo.
Me encanta tu receta.
ResponderEliminar*La Cocina de Trini Altea*
Un pastel muy rico, me encanta con la pasta brich, cuídate, besos
ResponderEliminarHola Manuel, ante todo agradecerte tu visita, me ha hecho ilusión pues no te conocía y además me ha dado la oportunidad de llegar a tus recetas que si son todas tan acertadas como estas de hoy, he hecho un gran hallazgo. No conocía el rosoli, ni cuando he estado en Cuenca lo he probado pues ya te he dicho que no tenía ni idea e su existencia, no soy yo de bebidas dulces, pero lo probaré pues entre mis amigos se de algunos con los que triunfaré. En cuanto a la presentación de esas espinacas en pasta brick un acierto , has hecho de una sencilla receta un plato festivo. espero que por tu casa todos esteis bien, un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario, realmente el licor merece la pena, pues acaba siendo más suave que un aguardiente, por algo ya lo tomaba de crío, si bien es cierto que esta bebida no goza de mucha popularidad, un abrazo y feliz cocinamiento.
ResponderEliminarSe ve delicioso!...esas espinacas con queso y ajo en esa masa han de estar riquisimas!....y el licor me encanto....hay que rescatar licores naturales.......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarHola Manuel. Muchas gracias por tu visita y comentario a mi blog. Encantado de saludarte. Pues sí ya llevo unos cuantos años en este mundillo, es mi afición y como me gusta y disfruto con la cocina el placer es doble. Es difícil conocer y saber de cuantos blog,s circulan porque si nos dedicáramos a eso no habría tiempo para más y la vida también nos ofrece muchas más cosas que hay que aprovechar y disfrutar.
ResponderEliminarEse licor que nos hablas lo probé en una ocasión que anduve por tierras castellano-manchegas y la verdad es que me gustó aunque no me veo sustituyéndolo por el café de la mañana ya que el día discurriría de otra forma 😂😂.
En cuanto al pastel que has hecho solo comentar que con la combinación que has formado el resultado no puede ser otro más que espectacular.
Espero que nos sigamos viendo.
Hasta tanto, un abrazo y cuídate.
Manuel esto tiene una pinta espectacular.
ResponderEliminarLa Cocina de Trini Altea
Manuel tengo un grupo en facebook de recetas de cocina te dejo el enlace por si te interesa y quieres publicar tus recetas.... Pones una foto y el enlace a tu blogs para que te visiten y vean tus recetas.
ResponderEliminarhttps://www.facebook.com/groups/185012434898921/
OK gracias, sin duda publicare algo por alli, suelo estar muy activo en facebook y aún más ahora con la cuarentena, un saludo chao chao
EliminarAhora ayudamos a los que nos gusta la cocina.
ResponderEliminarHola Manuel, que rico licor!! no te digo yo que no intente prepararlo en casa, en fechas más cercanas a las navidades y esas cosas, que ya nos viene el calor y los licores te dejan K.O. jajaja.
ResponderEliminarSaludos!!
Manuel, no he probado este licor pero con tus explicaciones seguro que me animo a hacerlo alguna vez. Y la receta desde luego es para un día de fiesta, rica y con buena presencia, ojalá podamos celebrar pronto reuniones con amigos o con la familia, porque lo de ir a restaurantes me temo que tardaremos bastante. Es una pena todo.
ResponderEliminarUn abrazo y a cuidarse.
Hola Manuel, yo tengo editada en mi blog la receta típica de "arresoli" de Preigo de Córdoba, receta tradicional de mi abuela. En casa nos encanta éste licor, yo suelo hacerlo con mi madre cada Navidad.
ResponderEliminarTienes muy buenas recetas, voy a seguir visitando tu blog.
Un saludo.
Mira, aquí te dejo el enlace, por si quieres ir a verlo.
Eliminarhttp://morenisa.blogspot.com/2008/12/arresoli.html
Although I have never known and tasted risoli, reading the experiments that you made ... I am amazed because you never gave up trying to make it.
ResponderEliminarGreetings :)
thank you very much for your comment.
EliminarQue ricas recetas.
ResponderEliminarSaludos
Olguis.
Buenaaaas.
ResponderEliminarSoy una castreña emigrada. Acabo de encontrar tu blog. 1000 gracias por hacerlo, que me ha hecho mucha ilusión verlo.
El resoli es una bebida que, desde mis años mozos, me encanta. Mi sorpresa fue, en un pueblo de la sierra de Granada (no recuerdo cual, cosas de la edad y de que fue hace mas de 15 años :-) me ofrecieron una copita de resoli casero después de una comilona y me pusieron enfrente un vasito con un líquido claro-verdoso; allí le llamaban así a un licor de hierbas.
Me alegro que te haya gustado, desde luego siempre llevo el nombre de Castro del Río con orgullo, es curioso lo del licor de hierbas, por eso es bueno viajar y probar cosas nuevas, un abrazo chao chao
Eliminar