La patata morada.


Desde que descubrí que existia este tipo de patata no he dejado de buscarlo en comercios y no hay manera de dar con ella, tiene que estar riquísima y sobre todo tiene que dar mucha elegancia en el plato. 
Si alguien que me lea la conoce o la cultiva me gustaría se pusiera en contacto conmigo, yo desde pequeño he sembrado patata y siempre he conocido dos tipos , la blanca y la colorada que es distinta a esta de la que hablamos.

Ésta variedad es muy rica en nutrientes, generalmente las verduras y frutas moradas tiene buen contenido en  antioxidantes.

Son muy buenas contra el colesterol y la presión arterial, son anti inflamatorias también .

En su piel  tienen vitamina C, flavonoides, potasio y otras sustancias.

Su sabor es parecido a la patata normal, si acaso más cremosa.

Lo ideal es comerlas con piel, cocidas al horno o vapor.


He estado investigando y no encuentro mucha más información sobre este producto, feliz día a tod@s , nos vemos prontito.







¿Que pasa cuando....

Que pasa cuando un cocinero lleva un tiempo sin cocinar??? pues yo creo que deja de sentirse cocinero y es que después de tres meses de duro trabajo en el campo y  de acondicionamiendo  de mi piso , sin tiempo para nada, uno ya tiene ganas de ponerse entre pucheros.

Y empecé la semana con el plato de cuchara más simple de todos , que son las lentejas, creo que es el guiso con el que cualquier principiante debería empezar y es que salen casi sin querer,  las pones a hervir, les añades el batido de pimiento verde ,rojo , cebolla , ajo y tomate, alguna que otra especia, y casi al final las patatitas y el imprescindible chorizo.

El día de ayer quise probar una receta que vi en la tele y que no había hecho antes, fueron unas albóndigas en salsa de zanahorias dulces, todo un puntazo.

 La masa la que suelo usar mitad de pollo y mitad de cerdo con un poco de jamón, les pongo ajo , perejil, sal, pimienta algún huevo y un poco de pan rallado opcional, formar las bolas más bien pequeñas, freír suavemente y terminar en la salsa que es básicamente cebolla ajo y mucha zanahoria con algo de leche al final, sal pimienta y nuez moscada, remover con cuidado de no romper las bolas.

Hoy miércoles quería volver a  comer esos riñones que tanto me gustan y que solo necesitan tres o cuatro ingredientes, yo soy fanático de la casquería, en realidad me gusta todo, cortamos los riñones en rodajas finas.
Los metemos en vino un rato, le damos un enjuago , otro de agua, pochamos ajo y cebolla en aceite de oliva, añadimos los riñones, vino blanco de la tierra, algo de agua, la guindilla en dos trozos, pimentón opcional y reducir hasta que quede en textura salsa, sal y pimienta al final.

Mañana jueves creo que es el turno del potaje con chorizo, morcilla y oreja.

Y tú, que receta harás mañana??? un saludo y buen provecho a tod@s.

Ya estoy aqui otra vez.

Antes de nada, felices fiestas a todos, últimamente aparezco poco y con pocas entradas pero no es por que no quiera es por que ando muy liado , sin ordenador para publicar, tan solo me da tiempo a navegar un poco con el móvil, visitar algún blog que otro y poco más.

Pero bueno hoy quiero recomendaros un libro que me ha encantado y eso que ya no es fácil que me guste un libro, se trata de La cocina tradicional de Granada.



Son recetas del pueblo, sencillas , humildes pero realmente auténticas, con muy buenos ingredientes y muy bien explicadas.

Desde que empiezas a leer te das cuenta que la mayoría de las recetas se inician con un majado en mortero, almirez...

Usan mucho la almendra, el perejil, el ajo...

Hay cosas muy curiosas como por ejemplo tortilla sacromonte muy típica que como sabemos lleva sesos y por lo visto criadillas también, cocido morisco, guiso alpujarreño, tortilla de tomates, arroz con espinacas, los famosísimos piononos... en fin lo recomiendo a todo el mundo, son recetas llanas para ponerse manos a la obra , nada de rebuscamientos.

Es un libro muy extenso, 400 paginas aproximadamente, sin fotos.
Si alguien conoce algún libro de cocina regional de este estilo me gustaría que lo recomendara.

Un saludo a tod@s y feliz semana , chao chao