PROFITEROLES, la primera receta que aprendes en la ESCUELA DE COCINA.



Hola a tod@s, ¿cómo están?, espero que muy bien, de nuevo algo de comer en el blog.

Si hay una receta que es predilecta para exámenes de oposición, o para iniciarse en cursos o escuelas de cocina es ésta. 

Los ingredientes son los siguientes, 333 ml de agua, 3 grs de sal, 66 grs de mantequilla, 66 grs de manteca de cerdo, 200 grs de harina floja, 6 huevos y levadura química.

Para el relleno lo que más te guste, yo les puse una crema pastelera pero bien se puede hacer con nutella comprada o hacerles una parmentier , es decir, una crema suave de patata.

Tanto por lo básico de los ingredientes que usa como por la versatilidad al poder freir u hornear y posteriormente rellenar, y sin embargo tengo la impresión que es una elaboración bastante olvidada que no hacemos nunca en casa.

Es muy importante que la masa quede fina, la harina tiene que estar bien tamizada y los huevos hay que incorporarlos uno a uno , al final.

Para incorporarlos al aceite, hay varias técnicas, una es meterla en manga pastelera e ir empujando y cortando con unas tijeras y la otra forma es con dos cucharas, coger una porción y ayudandoté de la otra, dejarla caer suavemente sobre el aceite.

Decir que el aceite debe estar a medio fuego, ya que el calor tiene que llegar al centro de la masa, una vez que están hechos por un lado , tienen a darse la fuelta sólos y notamos claramente como se hinchan y se rajan, totalmente normal y eso es que lo estamos haciendo bien.

Si los vamos a hacer dulces, una vez escurridos y aún calientes , pasa por la mezcla de azúcar y canela o por el agua-miel.

Para el relleno también se debe usar una pequeña manga con una boquilla estrecha.

Recientemente une unos y les metí cebolla caramelizada, lactonesa con ajo y la crema de patata, fueron un espectáculo de sabor en la boca.

Si te estás iniciando en la cocina, ésta receta es para tí, primero los clásicos y después la alta cocina.



Con ésta receta podemos darnos un homenaje, nos saldrán una gran cantidad de unidades.

Sin más me despido, si quieres ver más recetas y entretenerte viendo elaboraciones síguenos en grupo Facebook aquí.





BATCH COOKING ¿cuando merece la pena?

Gentedehoy.es


Hola ¿cómo estamos? espero que muy bien, hoy quiero hablaros de un termino que escuché no hace tanto. Se trata de cocinar un día o durante unas horas para tener comida preparada durante toda la semana o incluso más.

Si bien es cierto que la planificación en la cocina tanto profesional como en casa es importantísima ¿hasta qué punto puede ser interesante el batch cooking.

Yo soy una persona que me gusta comprar el lunes para toda la semana, en mi caso tendría que cambiar ese hábito para poder cocinar , por ejemplo, el sábado o domingo por la tarde.

Si ya tienes esos hábitos de planificar tus comidas y hacer tú lista de la compra tienes mucho ganado.

¿ Que recetas se prestan a éste estilo de planificación? Bueno, Si o sí , habría que hace un guiso, si hacemos cocido o puchero ( como llaman en otras zonas), pordemos comer un día sopa, otros día arroz blanco y otro sacar garbanzos y hacer un picadillo.  Otra opción de quiso es hacer lentejas o alubias y comer 3 dias, lunes miercoles y sábado, por ejemplo.


Estoy seguro que cuanto mayor es el numero de personas en la familia más se complica éste plan, por los gustos y necesidades de cada uno. Yo podría hacerlo sólo perfectamente.

Las guarniciones son perfectas para éste tipo de plan, por ejemplo acelgas con garbanzos, champiñones salteados, ensalada de pasta, guisantes con jamón, coliflor rehogada, esparragos rehogados, lechuga ya cortada y lavada, pasta cocida, huevos cocidos, arroz cocido y muchas otras te aguantan la semana perfectamente.

Y en cuanto a pescado y carne, pues todo lo que sea plancha o fritura tiene que ser en el momento SI o SI, para que esté realmente bueno pero una carne en salsa perfectamente la tendriamos refrigerada.

¿qué opinan ustedes? yo estoy divagando pero me gustaría ponerlo en práctica y poder hablar con más perspectiva.

Un ejemplo que yo propondría:

cocinar el domingo por la tarde para éste menú

Lunes    almuerzo cocido y cena ensalada de pasta.

Martes   almuerzo sopa de picadillo y cena pechuga  con guisantes

Miercoles almuerzo arroz blanco y cena pez espada con ensalada.

Jueves  almuerzo espinacas con garbanzos y cena filete empanado.

Viernes almuerzo pasta carbonara y cena francesa con ensalada.

Sábado almuerzo arroz cubana y cena huevos pasados por agua.

Domingo almuerzo sopa de ajo y cena sandwich vegetal.


Sin más me despido hasta la próxima, cuidaros mucho.

Atentemente,

                                             Manuel Bermúdez.