![]() |
Licor rosoli de una marca echa en Cabra, fotografía cabraenelrecuerdo.com |
No se como he tardado tanto en experimentar con ésta bebida, que aunque sea alcohólica, tengo recuerdos de muy niño beberla en casa de mi abuela paterna, y bien que la disfrutaba, son de esos recuerdos que no se olvidan nunca.
![]() |
Mezcla justo antes de empezar a hervir. |
También llamada resoli o arresoli, es típica de Cuenca y zonas de Jaén y Córdoba.
Sus ingredientes son básicamente café, anís seco, canela en rama, corteza de naranja y limón, azúcar, clavo y agua, aunque he visto alguna receta más básica y otra con almendra tostada.
Por lo que he investigado se infusiona el agua con las especias y cortezas, se cuela y se mezcla con el café y el anís. Para que todo adquiera una buena armonía es bueno que repose unos días antes de consumirlo.
Se toma solo o con hielo, en cualquier circunstancia, pero más en Semana Santa o Navidad.
Una buena ocasión para hacerse con una botella es cuando se visita Rute en Navidad par ver sus museos, el del azúcar , el del embutido o el de chocolate.
Leyendo un poco más del que se hace en la provincia de Córdoba, aparecen recetas variadas, de Rute, de Cabra, de Carcabuey, Benamejí, Encinas Reales y Doña Mencia.
Yo me decanté por éste último, para lo que necesité:
- 2 kg de azúcar.
- canela en rama.
- 250 grs café.
- 1 litro aguardiente seco.
- Cascara de limón y naranja.
- 3 litros de agua.
Aparte le puse una pizca de sal que me pareció bien ponerle.
La elaboración es sencilla, poner el agua y 1,5 kgs de azúcar a disolver, añadir el café (yo en mí caso hice 2 cafeteras grandes), las pieles y la canela. Hervir 30 minutos.
Añadir el resto de azúcar y el aguardiente.
Enfriar y reposar 4 días, yo lo metí al frigo aunque no creo que sea necesario.
Colar, a ser posible con un paño limpio y degustar.
Sería buena idea conservarlo en botellas de cristal, que no transmiten sabor.
Me ha gustado mucho el sabor y además me sirve para espabilar esos días que está uno algo cansado, lo sustituyo por el café de la mañana o media tarde, bien frió, es una pasada.
Os recomiendo hacerlo alguna vez.
Os recomiendo hacerlo alguna vez.
Cambiamos de tercio.
Hoy os traigo una receta para día de fiesta, hay que dedicarle un tiempito pero queda muy resultón.
En éste caso colaboración de mi amiga Sara pero que pronto la haré yo, mirad que pinta.
La masa brick es un tipo de pasta muy utilizada en restaurantes y celebraciones pues dá muy buen resultado horneada con relleno.
Cada vez es más común encontrarla en cualquier supermercado, refrigerada, si os gusta probar cosas nuevas, echadla al carro la próxima vez que la veáis.
Los ingredientes que me facilita mi amiga para ésta elaboración son:
- La masa brick, 8 obleas más o menos.
- Un puñado de espinacas, puede ser congeladas o frescas.
- Cebolla, ajo y piñones, cantidad suficiente.
- Queso parmesano y filadelfia.
- Aceite de oliva, sal, pimienta y nuez moscada.
Bien , comenzamos dorando un ajito , la cebolla muy fina y las espinacas hasta que estén bien hechas, añadir piñones y salpimentar , pizca de nuez moscada y parmesano.
Colocar en un molde obleas de masa, se pueden pegar con aceite o con el queso crema.
Añadir el relleno, cubrir con un poco de queso crema más y hornear aproximadamente 10 minutos a 180 grados, vigilar que no se queme !!!
Bueno y ya si queremos rizar el rizo podemos cortar una pera en gajos, cocerla unos minutos y caramelizarla con algo de azúcar, le dará un toque guay entre bocado y bocado de nuestro pastel de espinacas y queso.
Recordad que si invertimos tiempo en la cocina estamos invirtiendo en nuestra salud, así que nada de procesados y más frutas, verduras, carnes y pescados.
Gracias amiga por tu aportación y espero alguna más en el futuro.
Espero que os haya gustado, un placer compartirlo, nos vemos pronto, un saludo chao chao.